Cronología: (Del griego 'cronos', tiempo y 'logos', estudio) es la ciencia cuya finalidad es determinar las fechas y el orden de los acontecimientos históricos. ¿Cuándo sucedió este hecho histórico?
Paleontología: (De paleo-, el gr. ente, ser, y -logía) Ciencia que trata de los seres orgánicos desaparecidos a partir de sus restos fósiles (fósil = lo que se extrae de la tierra. Se refiere a los restos o señales de la actividad de organismos pretéritos, conservados en las rocas. ¿Cuáles son los primeros seres vivos?
Numismática: (Del fr. numismatique, este der. del lat. numisma, moneda, y este del gr. νόμισμα). Ciencia de las monedas y medallas, principalmente de las antiguas. ¿De qué pueblo se trata? ¿Cómo se realizaba el comercio? ¿Quién gobernaba?
Paleografía: Estudio de la escritura y signos de los libros y documentos antiguos . ¿Qué tipo de escritura es? ¿Cuándo se usó esta escritura? ¿Quiénes emplearon esta escritura?
Filatelia: (De filo- y el gr. , exención de impuestos). f . Afición a coleccionar y estudiar sellos de correos. ¿A qué lugar y momento histórico pertenece? ¿Qué representa? ¿Por qué la diseñaron?
Filatelia: (De filo- y el gr. , exención de impuestos). f . Afición a coleccionar y estudiar sellos de correos. ¿A qué lugar y momento histórico pertenece? ¿Qué representa? ¿Por qué la diseñaron?
Antroponimia: ( De antropo- y el gr. , nombre) Estudio del origen y significación de los nombres propios de persona. ¿Cuál es el origen de éste nombre? ¿Por qué recibió este nombre? ¿Qué significa? ANTROPONIMIA: Marco,hombre combativo. En la mitología deriva de Marte: dios de los combates, de la primavera y de la juventud. De origen latino.
Diplomacia: Estudio científico de los diplomas y otros documentos, tanto en sus caracteres internos como externos, principalmente para establecer su autenticidad o falsedad . ¿En realidad es un documento oficial? ¿Qué dispensa? ¿Para quién? ¿Por qué?
Etnología (De etno- y -logía) Ciencia que estudia las causas y razones de las costumbres y tradiciones de los pueblos. ¿Qué manifestación es? ¿Qué antigüedad tiene? ¿Cuál fue su alcance? ¿Cómo se ha transformado?
Genealogía: Del lat. genealogĭa, y este del gr. γενεαλογία). Disciplina que estudia la ascendencia de las personas. Es decir de sus padres, abuelos, bisabuelos, tatarabuelos y aun mas lejos. ¿Qué familia es? ¿Cuál es su origen? ¿Donde estuvo y está hoy? ¿Qué rol tenía en su sociedad? GENEALOGÍA
Bibliografía: (De biblio- y -grafía). Descripción, conocimiento de libros, de sus ediciones, etc. Bibliografía textual: Estudio del proceso material de la fabricación del libro impreso, con vistas a la restitución del texto más fiel a la voluntad del autor. ¿Qué características tienen los “libros H” en éste periodo? ¿Cuál la fuente del autor? ¿Qué valor de verdad se le puede asignar?
Folclor: Del ingl. folklore. Ciencia que estudia el conjunto de creencias, costumbres, artesanías, etc. de un pueblo. Aunque el folclore puede contener elementos religiosos y mitológicos, se preocupa también con tradiciones a veces mundanas de la vida cotidiana ¿Cómo se expresa hoy esta cultura? ¿Está integrado a su cultura de origen? ¿Este rasgo es nuevo? ¿Perdurará?
Heráldica: Arte de la elaboración de escudos y ciencia que la estudia. Nos permite conocer el significado de los escudos de países y familias. ¿Qué linaje es? ¿Cuál es su origen? ¿Qué rol tenía en su sociedad? HERÁLDICA En campo de azur, un castillo de plata, aclarado de gules, y surmontado de una corona real de oro. Bordura de oro, con cuatro cruces llanas de plata, alternando con cuatro sotueres de gules.
Epigrafía: Ciencia cuyo objeto es conocer e interpretar las inscripciones . Esta ciencia no sólo busca darnos a conocer el significado de la palabra, sino además el significado especial de cada palabra como parte del escrito y de la cultura del pueblo. ¿Cuál es el significado en este contexto en particular?
Sigilografía: Estudio de los sellos empleados para autorizar documentos, cerrar pliegos, etc . ¿Qué significado tiene? ¿Se confirma el carácter legal? ¿Cuál fue su alcance?
Toponimia: (Del gr. lugar y nombre) Estudio del origen y significación de los nombres propios de lugar. ¿Quiénes le dieron el nombre? ¿Qué rasgo da a conocer? TOPONIMIA Chiclayo denominación de la Provincia y la Ciudad es la palabra traducida del Muchik y deriva de “Cheqta” que significa “La Mitad” y “Yoc” que significa “Propiedad de” o “Terreno del medio de Propiedad Común”.
Geografía: Permite que otorguemos, a los acontecimientos históricos, una delimitación espacial de en donde sucedieron ¿En donde sucedió el hecho histórico?
Antropología: Estudio de la realidad humana. Ciencia que trata de los aspectos biológicos y sociales del hombre. ¿Cuáles son sus características somáticas? ¿Cuál es su desarrollo cultural? ANTROPOLOGÍA El Homo Erectus APARECIÓ ALREDEDOR DE 1,6 MILLONES DE AÑOS ATRÁS Primer homínido corpulento y pesado, Podían alcanzar 1,80m de alto y 80 kg de peso. Tenían un cerebro más grande que les permitió hacer utensilios de mayor calidad y cazar.
Arqueología (Estudio de lo antiguo). Ciencia que estudia lo que se refiere a las artes, a los monumentos y a los objetos de la antigüedad, especialmente a través de sus restos. ¿Qué nos dice éste resto sobre su pueblo?
Arqueología (Estudio de lo antiguo). Ciencia que estudia lo que se refiere a las artes, a los monumentos y a los objetos de la antigüedad, especialmente a través de sus restos. ¿Qué nos dice éste resto sobre su pueblo?
Espeleología: (Del gr. σπήλαιον, caverna, y -logía ). f. Ciencia que estudia la naturaleza, el origen y formación de las cavernas , y su fauna y flora. ¿Cuáles son la flora y fauna de esta caverna?
Lingüística: Estudio teórico del lenguaje que se ocupa de métodos de investigación y de cuestiones comunes a las diversas. ¿Es autóctona esta raza? ¿Cuál es su distribución en el mundo?
Etnografía: Dedicada a la observación y descripción de los distintos aspectos de una cultura o pueblo determinado, como el idioma, la población, costumbres, entorno geográfico, alimentación, vivienda, economía, costumbres, creencias, religión, etc. ¿Qué características posee éste pueblo?
Etnografía: Dedicada a la observación y descripción de los distintos aspectos de una cultura o pueblo determinado, como el idioma, la población, costumbres, entorno geográfico, alimentación, vivienda, economía, costumbres, creencias, religión, etc. ¿Qué características posee éste pueblo?
PRÁCTICA
1.- Fuente de la historia que está relacionada con las costumbres y tradiciones de los pueblos.
a) Fuentes etnológicas.
b) Fuentes lingüísticas.
c) Fuentes arqueológicas.
d) Fuentes orales.
e) Fuentes escritas.
2.- Disciplina auxiliar de la historia que estudia las escrituras antiguas realizadas sobre materiales duros como la piedra, el ladrillo, etc.
a) Paleografía.
b) Numismática.
a) Heráldica
b) Epigrafía.
c) Paleontología.
3.- La Batalla de Ayacucho se desarrolló en la Pampa de la Quinua. Esta afirmación alude a la ciencia auxiliar de la historia llamada:
a) Economía.
b) Geografía
c) Sociología.
d) Antropología.
e) Numismática.
4.- Según la división científica de la historia la segunda sociedad de clases vendría a ser:
a) El capitalismo.
b) La comunidad primitiva.
c) El esclavismo.
d) El salvajismo.
e) El feudalismo.
5.- Ciencia auxiliar de la historia que estudia la interrelación entre le hombre y la naturaleza:
a) Geología.
b) Numismática.
c) Geografía
d) Sociología.
e) Antropología.
6.- Disciplina auxiliar de la historia que estudia los sellos antiguos:
a) Geología.
b) Numismática.
c) Geografía
d) Sociología.
e) Antropología.
¿POR QUÉ DEBO SENTIRME ORGULLOSO DE SER HUANCAVELICANO?
AL CONOCER Y VALORAR NUESTRA HISTORIA, ¡NOS SENTIREMOS ORGULLOSOS DE SER HUANCAVELICANOS!
No hay comentarios:
Publicar un comentario